🧱Duelo de bloques: Scrum vs. Cascada

🧱Duelo de bloques: Scrum vs. Cascada

Cuando se enseña Scrum, es común encontrarse con una pregunta incómoda: ¿realmente funciona mejor que las formas tradicionales? ¿Es tan bueno como lo pintan?

Lo difícil no es explicarlo, sino demostrarlo en la práctica. Y ahí es donde entra el juego.

Para poner a prueba la teoría, diseñamos una dinámica que cualquiera puede replicar en sus entrenamientos: un reto LEGO donde dos equipos enfrentan el mismo desafío con enfoques completamente distintos: uno con Scrum, y el otro con cascada.

Este ejercicio es parte del curso Agilidad sin Código, una experiencia diseñada por Arquen para acercar los conceptos, la filosofía y los marcos de trabajo ágiles de forma práctica, accesible y sin tecnicismos. Está dirigido especialmente a colaboradores de áreas no técnicas, demostrando que la agilidad es para todos, no solo para desarrolladores.

En este taller, decidimos poner literalmente la agilidad en juego. Con bloques LEGO como herramienta y dos enfoques enfrentados —Scrum y cascada—, convertimos el aula en un laboratorio de aprendizaje vivencial donde las decisiones, los resultados y los descubrimientos se construyen con las manos… y en equipo.


🎯 El reto:

Formamos dos equipos, cada uno con un kit idéntico de bloques. Su misión: construir un carrito que pudiera transportar la mayor cantidad de abalorios de un extremo al otro de la mesa, de forma fluida y rápida.

Ambos equipos podían visitar la "bodega de piezas extra" hasta tres veces, seleccionando una sola pieza por visita. Además, se nombró un timekeeper por equipo, cuya única función era llevar el control del tiempo.


🔁 EQUIPO 1 - Scrum en acción

Este equipo trabajó por iteraciones, imitando el flujo de trabajo de Scrum.

Su cronograma:

  • Iteración 1: 2 min de planificación, 2 min de construcción, 1 min de prueba.
  • Iteración 2 a 5: 2 min de retrospectiva, 2 min para incrementar, 1 min para probar.
  • Al final de la quinta iteración: RELEASE.

En cada ciclo, el equipo inspeccionó, adaptó y mejoró. Pudieron experimentar, corregir y refinar su diseño mientras avanzaban.


📐 EQUIPO 2 - Cascada tradicional

Este equipo aplicó un enfoque más rígido:

  • 5 min de planificación (sin colocar piezas, solo análisis).
  • 10 min de construcción.
  • 3 min para probar el modelo completo.
  • 7 min para ajustes finales.
  • Luego: RELEASE.

Una vez iniciado el armado, no hubo espacio para repensar el diseño hasta el final. Toda la apuesta estaba en que el plan inicial fuera acertado.


🏁 Resultados en la mesa (y fuera de ella)

Ambos equipos lograron entregar un carrito funcional. Pero los resultados fueron notablemente distintos:

🔵 El equipo Scrum:

  • Construyó una estructura de dos niveles.
  • Duplicó la capacidad de transporte.
  • Diseñó un vehículo más robusto y visualmente armónico.
  • Y lo más importante: aprendió en cada iteración y mejoró sobre la marcha.

🔴 El equipo en cascada:

  • Su diseño fue funcional, pero más limitado.
  • Pudo transportar abalorios, pero sin optimizar el espacio ni la estabilidad.
  • Llegó al final con menos posibilidad de adaptación.

📸 (En la imagen: izquierda = Scrum, derecha = Cascada)


🤔 ¿Qué nos deja esta experiencia?

Scrum no se trata solo de sprints, post-its o ceremonias. Se trata de una mentalidad que favorece el aprendizaje continuo, la inspección frecuente y la mejora constante.

Esta dinámica, aunque sencilla, reveló lo que pasa en muchos equipos:

  • Cuando planeamos todo al inicio, asumimos que todo saldrá como lo previsto, ignorando que el cambio es la única constante.
  • Cuando trabajamos en ciclos cortos, tenemos más oportunidades para pensar, probar, equivocarnos y mejorar.

🚀 En Arquen jugamos en serio

Diseñamos experiencias que no solo enseñan, sino que transforman la forma de trabajar. Dinámicas como esta ayudan a que los equipos vivan en carne propia los principios ágiles, más allá de la teoría.


💬 ¿Te animarías a hacer este reto con tu equipo?

Si querés llevar el curso Agilidad sin Código a tu organización y transformar la manera en que tu equipo aprende y colabora, escribinos. ¡Lo hacemos posible! Cuéntanos en los comentarios o escríbenos para llevar esta experiencia a tu organización.

Regresar al blog